investigaciones banner
cerrar

 

 

 

programa gloria

 

Globalización de telepatologia en red con aplicaciones de Inteligencia Artificial

 

 

 

programa gloria

 

Globalización de telepatologia en red con aplicaciones de Inteligencia Artificial

 Historia del Programa, Trayectoria y Línea del Tiempo

En el año 2012, existía cierto escepticismo en el ámbito de la patología en Colombia hacia la tecnología. Sin embargo, Andrés Mosquera-Zamudio, durante su residencia en patología en la FUCS, sentía una especial fascinación por la capacidad de la tecnología para transformar esta disciplina. Le sorprendía que, pese a la invención del microscopio en 1590 por Zacharias Jansen, este instrumento siguiera siendo el preferido por los patólogos para realizar diagnósticos, sin mayores cambios.

Su curiosidad lo llevó a descubrir que el microscopio había evolucionado hasta convertirse en un digitalizador de láminas histológicas, iniciando así una nueva era en la patología: la patología digital. Su firme deseo de ser parte de esta transformación lo motivó a realizar una rotación especial en su último año de residencia en Pittsburgh, PA (EE. UU.), bajo la tutela del Dr. Liron Pantanowitz, actual presidente de la Asociación de Patología Digital en EE. UU. Esta experiencia invaluable reafirmó su compromiso de impulsar la transformación digital de la patología en Colombia.

equipo gloria

 

Equipo GLORIA

Después de su residencia, Andrés y Rafael Parra hicieron esfuerzos por sensibilizar al gremio de patología colombiano sobre la necesidad y los beneficios que la patología digital brinda al país, mediante conferencias y artículos. No obstante, faltaba llevar esta tecnología a nivel nacional. Durante su participación en el proyecto europeo CLARIFY, como becario de la Acción Marie Curie —una iniciativa multinacional y multidisciplinaria europea centrada en soluciones digitales para la patología y en el estudio de diversos tumores mediante inteligencia artificial (IA)—, Andrés adquirió valiosos conocimientos y experiencias. Como parte de este proyecto, se trasladó a España para realizar un doctorado enfocado en patología computacional. Mientras tanto, Rafael se perfilaba hasta convertirse en Director de Patología del Instituto Nacional de Cancerología (INC), realizando grandes avances en la incorporación de tecnología de punta para mejorar el flujo de trabajo en patología.

En el año 2022, Rafael Parra le habló a Andrés sobre la convocatoria de MinCiencias. En ese momento, tuvieron la fortuna de conocer a investigadores clave como la Dra. Marcela Gómez, con un doctorado en Salud Pública, y el Dr. John Sprockel, líder en IA de la FUCS. Así nació el programa GLORIA (Globalización de Telepatología en Red con Aplicaciones de IA), que cuenta con numerosos colaboradores internos y externos que han creído en la iniciativa.

Este proyecto inaugura un nuevo capítulo en la patología colombiana y se proyecta como un modelo a seguir en América Latina y más allá. Actualmente, patólogos, entidades públicas y privadas, asociaciones e industria están pendientes de su desempeño, deseando fervientemente el éxito de esta iniciativa. Con su apoyo, Andrés Mosquera-Zamudio está seguro de que lograrán posicionarse como líderes en patología digital en América Latina, redefiniendo el papel del patólogo en beneficio de los pacientes.

Todo el equipo de GLORIA está comprometido y entusiasmado por aportar su conocimiento, habilidades y pasión a este ambicioso proyecto.

Este programa está dedicado a Gloria Inés Zamudio Álvarez, madre de Andrés Mosquera-Zamudio, quien falleció de cáncer gástrico avanzado el 11 de enero de 2017. Y a todos los pacientes que sufren de esta enfermedad, para aportar un día más de esperanza.

📣 Estrategia de difusión del Programa GLORIA

Como parte de su compromiso con la divulgación científica y la transformación digital en salud, el Dr. Rafael Parra, director del programa GLORIA, participó como conferencista en un evento TEDx, donde compartió la visión estratégica del programa y su impacto en la modernización de la patología en Colombia.


🎥 Puedes ver su intervención completa en el siguiente enlace:

Todo empieza por la planificación estratégica - TEDx Talk En esta charla, el Dr. Parra reflexiona sobre cómo la identidad profesional y la planificación estratégica han sido claves para liderar iniciativas como GLORIA, que buscan posicionar a Colombia como referente en patología digital en América Latina.
 

📈 GLORIA en el ecosistema nacional de inteligencia artificial:

El programa GLORIA fue destacado como una de las cinco iniciativas de inteligencia artificial que ya son una realidad en el sector salud en Colombia, según el artículo publicado por el Dr. Luis Eduardo Pino, referente nacional en medicina exponencial 
Esta mención resalta el impacto del programa en la transformación digital de la patología, así como su potencial para posicionar a Colombia como líder regional en soluciones de salud basadas en IA.

📄 Leer el artículo completo en LinkedIn


Producción científica del Programa GLORIA

El Programa GLORIA ha generado conocimiento de alto impacto orientado a fortalecer la equidad en salud mediante el uso de telepatología e inteligencia artificial.

Artículos científicos más relevantes publicados por el equipo:

  • 📄 Journal of Pathology Informatics, Vol. 15, Artículo 100394 – Elsevier, 2024

Este artículo describe la estructura metodológica del programa GLORIA, incluyendo el diseño de una red nacional de telepatología, el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para diagnóstico oncológico y la implementación de una base de datos nacional de imágenes histopatológicas.
 🔗 Acceder al artículo

  • 📄 International Journal for Equity in Health, 2025, Vol. 24, Artículo 113

Este análisis, con participación del equipo de GLORIA, examina las desigualdades en el acceso al diagnóstico y tratamiento del cáncer en América Latina. Se destacan las barreras sociales, económicas y geográficas, y se propone a GLORIA como una de las estrategias clave para cerrar brechas en el diagnóstico temprano mediante redes de telepatología. 
🔗 Acceder al artículo

  • 📄 Translational Lung Cancer Research, Vol. 14(5), 2025, pp. 1756–1769

Este artículo liderado por investigadores del equipo GLORIA presenta una revisión sistemática y metaanálisis sobre modelos de deep learning aplicados a imágenes histopatológicas para predecir alteraciones moleculares en cáncer de pulmón, como EGFR, ALK y TP53. Los resultados destacan el potencial de la IA como herramienta complementaria en medicina de precisión.
 🔗 Acceder al artículo

 

 

Fecha última actualización: 19/07/2025

CONTÁCTANOS:

Vicerrectoría de Investigación
Dirección: Carrera 19 No. 8 A-32
Tel: +57 (1) 353 8100 ext. 1601 - 1650
Whatsapp: 57 3245500882
Horario: 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Correo: vicerrectoriainvestigaciones@fucsalud.edu.co

HISTORIA