ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA INTERNA

Título a otorgar
Lugar de desarrollo
Código SNIES
Créditos académicos
Nivel académico
Nivel de formación académica
Metodología
Duración
Registro Calificado otorgado mediante resolución
Renovación de Acreditación de Alta Calidad
La medicina interna es la madre de la clínica, debe guardar siempre su carácter de integridad. El internista debe ser el eje alrededor del cual se movilice todo el equipo de salud frente a un paciente y a la enfermedad. La medicina interna, nace al tiempo que la medicina y la historia de la medicina es inseparable con la de la humanidad puesto que el hombre se preocupó desde siempre por dar cura a sus males, o por lo menos, alivio.
El médico internista principal heredero de la tradición clínica, tiene como objetivo establecer un diagnóstico y tratamiento basado en información obtenida por un diálogo médico-paciente bien orientado y un examen físico exhaustivo, corroborado luego por una experta selección del mínimo de exámenes complementarios indispensables para confirmar dichas impresiones clínicas y guiar objetivamente la mejor terapéutica posible.
El objetivo principal del médico internista, es aliviar el sufrimiento y proteger la calidad de vida; por otra parte es evitar la muerte a toda costa, tratar de aliviar su dolor, mejorar su calidad de vida y cuando llegue el momento facilitarle una muerte digna y por último se fundamenta en conocimientos sólidos de la medicina y una actitud humana y humanística.
Reunir las competencias del ser, el saber y el hacer en el área específicas de medicina interna y subespecialidades clínicas para aplicarlas en su actuar como médico especialista en los diferentes escenarios (personales, familiares, sociales) donde se requiera su intervención.
- Realizar la anamnesis y un examen físico adecuado para orientar el diagnóstico.
- Aprender y organizar las ciencias sociales, biológicas, básicas (bioquímica, fisiología, farmacología) y los avances tecnológicos para aplicarlos en la práctica clínica.
- Adquirir la capacidad de comunicarse, interactuar con el paciente, la familia y otros especialistas.

Grupos y líneas de investigación: los estudiantes de posgrados podrán vincularse al grupo de investigación adscrito al programa académico que están cursando o cualquiera de los grupos de investigación de la FUCS (trabajo interdisciplinario). De clic aquí para ver los Grupos de Investigación avalados por la FUCS y clasificados por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias.

CONTÁCTANOS:
Línea de Atención al Aspirante: (601) 4375401
Línea gratuita nacional: 01 8000 113827
Horario línea de atención al usuario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Email: mercadeo@fucsalud.edu.co
Fecha última actualización: 17/06/2025