Modalidad: Presencial Asistido por Tecnologías -PAT
Fecha de inicio: 03 de octubre de 2025
Fecha de finalización: 03 de octubre de 2025
Horarios del programa: 07:00 a.m. a 05:00 p.m.
Dirigido a: Estudiantes, docentes, egresados de psicooncología y psicología y profesionales de la salud.
Coordinador:Mónica Alexandra Chacón Montoya – encuentropsicologiafucs@ fucsalud.edu.co
Total de horas: 9 horas
Lugar de realización del programa: Auditorio Jorge Gómez Cusnir Presencial Asistida por tecnologías
Inversión:
Congreso más Taller $200.000 ![]() |
Taller $100.000 ![]() |
Congreso $150.000 ![]() |
Este encuentro ofrece una oportunidad de actualización disciplinar y para los estudiantes, egresados y profesionales; siendo la psicooncología, psicología clínica y de la salud el énfasis del programa en la FUCS y conscientes de ser de las pocas instituciones a nivel nacional con este énfasis, es muy importante vivir un evento académico con esta orientación transdisciplinar, que permita posicionar a la FUCS como el lugar idóneo para el fortalecimiento profesional, haciendo viable el abordaje disciplinar, temático y la época del contexto colombiano con la salud de la población.
Se cuenta con los profesionales idóneos y las redes de trabajo profesional que permiten considerar este encuentro como la continuidad de la apuesta profesional para el mejoramiento de la calidad académica de estudiantes y visitantes. De otra parte, da cumplimiento al PED de la Facultad y al plan derivado del proceso de autoevaluación del Programa de Psicología y del Programa de Especialización en Psicooncología que fortalece: las competencias, el impacto de la investigación, el intercambio profesional y la internacionalización en los profesionales de la salud para los distintos campos de la psicología.
El participante al terminar el encuentro estará en capacidad de:
Contenidos
• Apropiación Social del Conocimiento diálogos con la psicología
• Las neurociencias, neuropsicología y el bienestar en un contexto global
• La transdisciplinariedad en las ciencias de la salud
• Salud pública, políticas y bioética en las prácticas de salud
• Calidad de vida, enfoque biopsicosocial y los cuidados paliativos
• Conversatorio: experiencias de investigación en contextos transdisciplinares.
• Apropiación Social del Conocimiento y diálogos con la Psicooncología, psicología clínica y psicología de la salud.
• Presentación de proyectos de investigación interinstitucionales.
Modalidad: Presencial
Fecha de inicio: 16 de octubre de 2025
Fecha de finalización: 17 de octubre de 2025
Horario: Jueves 16, 8 am - 5 pm
Viernes 17, 8 am – 5 pm
Dirigido a: Estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores pertenecientes a semilleros y grupos de investigación nacionales e internacionales
Lugar de realización del programa: El Cubo Colsubsidio, Bogotá.
Prerrequisito: Estudiantes de pregrado y posgrado, docentes e investigadores pertenecientes a semilleros y grupos de investigación nacionales e internacionales
Coordinador: Andrés Daniel Gallego Ardila - adgallego@fucsalud.edu.co
Intensidad: 16 horas (2 días * 8 horas)
Inversión:
El Encuentro de Semilleros de Investigación en Ciencias de la Salud (ENSI) se ha consolidado como un espacio académico clave para visibilizar los productos de ciencia, tecnología e innovación generados en el marco de proyectos de semilleros de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este encuentro responde a la necesidad de crear espacios para la difusión de proyectos de investigación formativa y para la formación en investigación entre estudiantes de pregrado, fomentando el intercambio de conocimientos, el diálogo y la transferencia cultural entre estudiantes y docentes. Además, el ENSI permite a los participantes identificar nuevas tendencias en investigación y fortalecer sus redes de colaboración.
El ENSI 2025 reafirma el liderazgo de la FUCS en la formación investigativa de las nuevas generaciones en el ámbito de la salud, destacando su rol y posicionamiento tanto a nivel local como nacional. En esta edición, el evento busca trascender las fronteras nacionales, ampliando su alcance al ámbito internacional para que estudiantes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, puedan participar con sus proyectos. Esta evolución refleja el compromiso de la FUCS con la proyección global y la promoción de una comunidad investigativa cada vez más integrada y diversa.
Al terminar el Encuentro el participante estará en capacidad de:
Contenidos