ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA

Título a otorgar
Lugar de desarrollo
Código SNIES
Créditos académicos
Nivel académico
Nivel de formación académica
Dirigido a
Metodología
Duración
Registro Calificado otorgado mediante resolución
- Brindar conocimientos necesarios para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades médicas y quirúrgicas enmarcadas dentro del campo del conocimiento del programa.
- Buscar una formación integral que haga del neurocirujano un individuo competente y ético, capaz de hacer parte de un equipo multidisciplinario para liderar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico.
- Brindar experiencias de aprendizaje relacionadas el campo específico del programa que permita adquirir las destrezas y habilidades propias del especialista.
- Buscar el desarrollo del pensamiento crítico y de la capacidad de cuestionar conocimientos, paradigmas y prácticas, que le permitan al individuo diseñar estrategias orientadas hacia la búsqueda permanente de la verdad científica.
- Promover el desarrollo de una actitud de formación hacia los colegas, pacientes y personal de la salud.
- Proporcionar los conocimientos en ciencias como neuroanatomía, neurobioquímica, neurofisiología, neurofarmacología y neuropatología, que proveerán al residente de los fundamentos necesarios para la identificación e interpretación clínica de los problemas de su especialidad.
- Proporcionar al estudiante el conocimiento necesario para poder realizar tratamiento quirúrgico tanto de patología cerebral como de la columna vertebral.
- Brindar los conocimientos y destrezas en propedeútica: semiología, neurología clínica, terapéutica, neuroradiología, cuidados intensivos y cuidado paliativo; todos ellos necesarios para el adecuado enfoque de las patologías clínico - quirúrgicas.
- Desarrollar sólidas bases psicológicas, humanísticas y bioéticas, necesarias para un ejercicio profesional responsable, dentro del marco médico-legal y administrativo.
- Brindar los conocimientos necesarios para realizar un trabajo interdisciplinario que actúe de acuerdo con los requerimientos del mundo contemporáneo en el manejo de las patologías de alta complejidad.
- Formar en conocimientos y actitudes para la investigación, la formación del talento humano en salud y el autodesarrollo o autonomía de la formación personal.

Grupos y líneas de investigación: los estudiantes de posgrados podrán vincularse al grupo de investigación adscrito al programa académico que están cursando o cualquiera de los grupos de investigación de la FUCS (trabajo interdisciplinario). De clic aquí para ver los Grupos de Investigación avalados por la FUCS y clasificados por el Ministerio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Minciencias.

CONTÁCTANOS:
Línea de Atención al Aspirante: (601) 4375401
Línea gratuita nacional: 01 8000 113827
Horario línea de atención al usuario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Email: mercadeo@fucsalud.edu.co
Fecha última actualización: 17/06/2025