Renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad
Resolución 000106 del 11 de enero de 2024 del Ministerio de Educación Nacional
Vigencia 6 años
Este reconocimiento otorgado por seis años por el Ministerio de Educación Nacional refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y nos posiciona como una institución líder en la Educación Superior.
Beneficios de la Acreditación Institucional
- Reconocimiento público.
 - Eleva nuestro prestigio como institución y como profesionales.
 - Fortalece la relación con otras instituciones acreditadas nacionales e internacionales.
 - Favorece la internacionalización y los mecanismos de movilidad de estudiantes y docentes.
 - Incrementa la posibilidad de acceso a becas y diferentes mecanismos de financiación del Estado.
 - Favorece la posibilidad de acceder a convocatorias, becas, créditos, programas de intercambio y opciones de estudio en universidades internacionales.
 - Fortalece las oportunidades laborales y profesionales de los estudiantes y los egresados.
 - Consolida la cultura de la autoevaluación y autorregulación.
 
Etapas de la renovación de la acreditación institucional
			1![]() 
  | 
			
			2![]() 
  | 
			
			3![]() 
  | 
		
			Autoevaluación | 
			
			Evaluación externa | 
			
			Reconocimiento público | 
		
| 
			 Diagnóstico institucional – Informe de autoevaluación.  | 
			
			 Visita de pares académicos.  | 
			
			 Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 000106 del 11 de enero de 2024  | 
		
| 
			 2021 - 2022  | 
			
			 Agosto 29, 30 y 31 de 2023  | 
			Vigencia 6 años. | 
El CNA destacó como principales fortalezas
- La evolución, crecimiento y desarrollo de la FUCS durante la vigencia de la acreditación.
 - Coherencia de la filosofía institucional con sus actividades misionales.
 - Fortalecimiento de la identidad institucional y de su comunidad educativa.
 - Sistema de gestión curricular que orienta el diseño y la gestión curricular de los programas académicos.
 - Hospitales universitarios propios (Hospital de San José y Hospital Infantil Universitario de San José).
 - Disponibilidad de recursos de apoyo físico y tecnológico.
 - Resultados de las pruebas Saber Pro institucionales, superiores a los obtenidos por los estudiantes del grupo de referencia en el ámbito nacional.
 - Consolidación de la función de investigación.
 - Consolidación de la función de proyección social.
 - Fortalecimiento de la visibilidad nacional e internacional.
 - Desarrollo de programas, procesos y actividades orientadas a prevenir los riesgos psicosociales, médicos y ambientales de la comunidad universitaria.
 - Fortalecimiento de la planta docente.
 - Tasa de deserción institucional menor a la tasa de deserción en el ámbito nacional.
 - Seguimiento a los graduados.
 - Alta tasa de ocupación de los graduados.
 
Ver Historia de acreditación
Fecha última actualización: 15/01/2025
			
				
			
			
							Iniciar sesión
						
            


HISTORIA